Conóceme

Hugo Aguilar Ortiz

Nací en 1973, en el corazón del territorio mixteco del estado de Oaxaca.

Crecí con la guía de mi padre, abrevando de la sabiduría, la visión y la filosofía indígena de mi comunidad de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca. Aprendí a cultivar la tierra, la solidaridad con mis semejantes y el cariño a la naturaleza de la mano de mi madre. Desde hace años me acompañan Elia, Savi y Yoko, mi familia, cuya comprensión y amor han sido mi motor y aliciente.

En mi adolescencia y juventud adquirí mayor consciencia de mi identidad como mixteco, pero, también viví la exclusión e injusticias asociadas a ellas. En este contexto tuve la certeza de que mi aspiración de vida es la lucha por la justicia, por lo que decidí estudiar la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ahí, también, realicé estudios de Maestría en Derecho Constitucional.

En la universidad, coincidí con otros hermanos indígenas con quienes iniciamos una reflexión crítica sobre el derecho y la justicia que no contemplaba a nuestras comunidades y pueblos, su cultura, su organización y sistemas normativos, por lo que iniciamos la lucha por los derechos indígenas, uniendo nuestras aspiraciones a otros sectores que también luchaban para que sus voces e identidades fueran escuchadas.

Con este ideal de justicia asesoré y defendí a personas y comunidades. Como parte de la sociedad civil contribuí en la construcción de la democracia en México y en la búsqueda de mejores condiciones de justicia y bienestar para todos. He colaborado con instancias estatales, nacionales e internacionales: como consultor de la oficina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos en México; Subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca (2011 a 2016); en la Dirección de Sistemas Normativos del Instituto Electoral de Oaxaca (2016 a 2018) y, desde 2018, como Coordinador de Derechos Indígenas del INPI desde donde trabajamos para lograr la reforma al artículo 2° Constitucional sobre Derechos de los pueblos Indígenas y Afro mexicanos. Mi trabajo fue reconocido con el Premio Nacional a la Juventud Indígena en 2001.

Puedo señalar que hemos logrado una base Constitucional para construir un nuevo modelo de justicia, basado en derechos y principios que atienden la realidad, la identidad, la perspectiva de género, el respeto a la naturaleza y el sentido humano que deben tener las resoluciones judiciales.

Estoy preparado para trabajar por una justicia real, verdadera y con perspectiva pluricultural, en beneficio de todas y todos, en beneficio de los pueblos y las comunidades. Esa ha sido mi guía, compromiso y lucha, y no me desviaré de ella.


“Un MINISTRO INDÍGENA en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”

Mis propuestas

Entrevistas y Publicaciones

Entrevista con Juan Becerra Acosta

para Fórmula

Entrevista con Julián Mazoy

para SDP Noticias

Entrevista con Carolina de Nova

para Chamuco Media

Entrevista en “al mediodía con Javier Solórzano”

para la Razón de México

Entrevista con Alejandro cacho

para El Heraldo de México

Entrevista con Jaime Núñez

para Milenio Televisión

Entrevista

para Político.MX

Entrevista en Bajo Juramento

El Soberano

Entrevista en La Crónica

Crónica de Hoy

Entrevista

en ADN40

Entrevista

en Sala de Guerra

Entrevista

con Saskia Niño de Rivera para Penitencia

Entrevista

para Quadratín

Entrevista

con Juan Pablo de Leo para El CEO

Los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano en la elección judicial
Los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano en la elección judicial

El Heraldo de México

Leer más

Eventos

Haz clic en cualquier zona para ver su la galería.

Contacto